Iván de la Nuez: ·¿Quiénes son los amigos del pueblo y cómo luchan contra los posmodernos?·
Recuerdo la primera vez que tropecé con el término «postposmodernismo» (si no quieres caldo «post», toma dos tazas). Fue en la Barcelona de principios de los noventa y lo leí en una entrevista a David Bowie, que lo empleaba para explicar por qué Mick Jagger utilizaba a Lenny Kravitz en su disco Wandering Spirits. Un truco a lo Warhol mediante el cual el influyente se aprovechaba del influenciado y le daba la vuelta a la tortilla. Adelantado, como casi siempre, Bowie se anticipó casi 20 años al Victoria & Albert Museum de Londres o al Reina Sofía de Madrid. Y a dos exposiciones —Postmodernism. Style and subversion. 1970-1990 y De la revuelta a la posmodernidad. 1962-1982— con las que, empezada la segunda década del siglo XXI, estos centros declararon el posmodernismo como un capítulo superado. Para seguir leyendo…
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Esta entrada fue publicada en
Actualidades,
Autores,
Memoria. Guarda el
enlace permanente.