Melissa C. Novo: ·La censura silenciosa: posfacio a una serie de entrevistas·
¿Qué significa «vivir» bajo opresión estatal? ¿Qué consecuencias sociales e íntimas provoca? ¿Cómo se ha manifestado y se ha escondido la existencia de esa opresión tras el triunfo revolucionario en Cuba? ¿Es real o ficticio el daño de la opresión? ¿Cómo se salva (a) alguien que ha sido reprimido/censurado/borrado? ¿Acaso se salva? La historia extraviada de la cultura afectiva cubana, desde 1959, puede ofrecer respuestas cardinales; respuestas para comprender y para explicar el funcionamiento del entramado institucional que, al final, no es diferente del funcionamiento de los individuos que legitimaron y vehicularon el constructo social del sistema. Para seguir leyendo…
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Esta entrada fue publicada en
Actualidades,
Autores,
DD.HH.,
Memoria. Guarda el
enlace permanente.