Revistas: ·Diáspora(s). Documentos (1997-2002)·
Diáspora(s) Documentos ha de entenderse como la concreción más definida del malestar de un grupo de jóvenes escritores que actuaba y escribía en la frontera de la maquinara cultural del Estado totalitario en Cuba en los años del cambio del siglo XX al XXI. Criminalizada por las leyes del país, tanto por ser la prueba de madurez de una asociación de personas con una proyección pública refractaria al control del gobierno, como por el emplazamiento crítico a los fundamentos simbólicos y discursivos de la cultura nacional que practicaba, sobrevivió bajo el estigma del samizdat en un ambiente de depauperación política entre prometedores aires de perestroika. Para seguir leyendo… (Imagen: D(s) 4-5, Zarza-Guirola).
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado