NDDV: ·Cumanayagua: cero farmacias y 200 tumbas·
Los hospitales de maternidad obrera batistianos, las Organización Nacional de Dispensarios Infantiles (ONDI), la Liga Contra la Ceguera o la emergente industria farmacéutica nacional, extrapoladas al presente y proyectadas seis décadas en el futuro, arrojan un panorama de medicina socializada y cobertura universal. Sin revolución castrista seríamos más sanos, más justos, más fuertes y más dignos. Las nuevas generaciones necesitan saber que Cuba fue una potencia médica antes de 1959, y que dejó de serlo a partir de esa fecha. Para seguir leyendo…
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Esta entrada fue publicada en
Actualidades,
Autores,
DD.HH.. Guarda el
enlace permanente.